domingo, 16 de junio de 2013

Sartorialist en México y reflexiones sobre streetstyle y blogging


Este blog comenzó en 2009 siendo un experimento de Street Style y decidí abrirlo porque me parecía muy interesante  el que a través de los looks pudiéramos conocer gente de otras partes del mundo (no había Páginas de FB para marcas y en México sólo un blog de Guadalajara y Monterrey hacían lo mismo). Dejé de hacerlo porque no tenía cámara profesional y la gente no confía en alguien que anda por ahí tomándoles fotos con una pocket camera.

El primer acercamiento que tuve con este tema fue Yvan Rodic, blogger a quien aún sigo admirando-envidiando por todos sus viajes alrededor del mundo y aunque ahora parece que sólo toma fotos de chicas guapas, me gusta  que  nos muestra cada rincón del mundo para captar  la esencia de muchos lugares.

A partir de Yvan y gracias a la pequeña sección que tenían los blogs en un principio donde el punto era formar una comunidad y no sólo hablar de ti mismo, en mi blog roll, puse blogs que me gustaban mucho, uno de Holanda, de Noruega y uno de Estados Unidos, éste era The Sartorialist, que todavía era alguien como de "culto" a quien si bien seguía  mucha gente, no despertaba la admiración que  ahora hay por él.

Scott Schuman- THE SARTORIALIST- estuvo en CENTRO para dar una charla ( muy pequeña, como de  30 min), sobre su vida, su blog, su trabajo, y su arte. Tuve la oportunidad de colarme y que me firmara  uno de sus libros:

Firmándome el libro :D, que dieron gratis el día de la firma, pero yo ya llevaba ¬¬.

Aquí algunas de sus frases, sobre las que brevemente (not) comentaré. Están en inglés y en español porque así las escribió mi mente en mis notas del iPhone:

"No debe haber revistas por querer decir "yo la hice", sino para comunicar algo...hay un gran problema con el contenido impreso y con quien lo hace".

    No creo tener  el conocimiento necesario para hablar de esto. Conozco tal vez las revistas más populares y vagamente sé quien edita qué en México y en el resto del mundo. Pero lo que sí noto, es que el ego de mucha gente le hace daño a industrias muy pequeñas como la mexicana y que el apoyo a nuevos talentos debe existir al parejo (claro, siempre y cuando haya un listón de calidad), y no publicarse con base a "es mi amigo y lo pongo porque quiero".

Sobre si lo impreso morirá contra lo digital:
" Al contrario. Lo impreso tendrá más valor, habrá otro tipo de romance con él porque para estar ahi tiene q ser importante..it is just changing the way we look at images" ( Scott Schuman no es pocho, soy yo la que lo anotó así).

Y sí, creo que lo impreso tiene un valor sentimental mucho más grande que lo digital, que es considerado efímero ( a pesar de que es permanece en una "nube"). Incluso cuando empiezas a escribir,  tu meta siempre es el impreso, porque sigue siento muy significativo que alguien haya tomado en cuenta tus palabras para ponerlas en algo que cuesta, y mucho.

Sobre ¿cómo comercializo mi blog?:
"Try to make money from other ways to keep the blog clean".
O sea no hacerlo sólo para que salgan marcas, sino porque quieres expresar algo ( cosa que a mi me ha fallado, lo acepto, soy la más vendida de las bloggers).  El punto es que es difícil monetizar un blog y continuar sólo exponiendo tu trabajo en su estado más  puro si tus otros ingresos  vienen de algún trabajo de oficina y no de ser un artista, como lo es The Sartorialist. Como ejemplo, tomo al blog de Bere, tardeotemprano.net, que no ha podido ser comercializado como se debe, porque la autora tiene otras responsabilidades en el mundo laboral,  pero que su contenido sigue siendo súper  fiel a como era en un principio. 

Creo que el balancear  tu arte y lo monetario, es algo MUY difícil y algo a lo que pocos pueden aspirar. No es  sonar pesisimista, es que para ser blogger y no sólo hablar de marcas, hay que tener  mucho, mucho tiempo libre o un trabajo desde casa que te permita alimentarlo como se debe.


Y también creo que comercializar tu blog, no debe ser el motivo principal para abrir uno. Ahí se pierde totalmente la esencia de querer decir algo, por el querer  "regalos gratis" o que te digan qué bien te ves, amo tu cara, tu ropa y tu ser. Ya van un par de casos de personas que veo que lo abren sólo por un reconocimiento del mundo y no por tener su propio espacio para dar una opinión que en otro lado no ibas a poder dar. Such is life.


Schott Schuman se proclama un artista (y no de una forma pretenciosa) que, coincidentemente, tiene un blog y éste es solo es su canal para comunicar su arte. 

Y es aquí donde entendí la diferencia entre él y gente como Yvan Rodic quien últimamente se ha vuelto alguien que si bien documenta cómo es el mundo, es más bien un cronista de sí mismo  (¿se puede decir eso?) y creo que ha perdido un poco ese sentido de buscar algo para los demás, estamos viendo en su blog una visión MUY particular.

Con Scott Schuman no sólo se trata de encontrar chicas con los mejores cuerpos y una gran sonrisa en cualquier playa del mundo, se trata de entender cómo está conformada la sociedad en estos días y ver sus  gustos  y costumbres a través de la ropa. En pocas palabras Yvan es para el hipster que quiere ver cómo se divierte el mundo y Schuman es para todo aquél que quiera  conocer a su sociedad a través de una bella foto. No sólo se trata de documentación, sino de apreciación.

Punto y aparte es Bill Cunningham.
Sobre qué  hace diferente su  trabajo al de Bill:

"Es como Armani y Prada, todos tenemos un punto de vista; Bill es mas un photo journalist,  yo quiero hacer la foto más bella que se pueda... he estado junto a él por años y nunca hemos hablado, bueno una vez me dijo "Get out of the way!" " (Les digo, soy yo la que ama el spanglish, no Schott)


Finalmente sobre su trabajo:

 "I want to create images that make people feel what I feel".


Es aquí donde le creí que era un artista y que a lo mejor Andy Warhol también tendría un blog en esta época. No comparo sus proyectos fotográficos con la visión de Warhol, lo comparo con el hecho de que las formas de comunicación han cambiado y muchos, muchos artistas usan blogs ahora en lugar de horrendas páginas de Flash, y seguramente muchos tienen FB pages. Sólo que el mérito de Schott, es como en muchas cosas, haber sido  pionero de una forma de comunicar que en el tema "moda" es la punta de lanza para ser famoso.


Cierro esta larga  entrada,con fotos que tomé de Streetstyle en NY y que me recuerdan, como a Schuman, que lo divertido no sólo es comprar, es ver qué hace la gente con lo que se llevó de las tiendas:


Niña argentina que no me dejaba  tomarme foto agusto en el John Lennon Memorial. :/

Jenny de Hype The Look  en Central Park.

La  de la derecha bien podría ser calificada de fodonga, pero me gusta dejarla en la foto.

Hermoso suéter.

Hay que tener actitud para usar abrigo y tenis.



Amo las rayas, el rojo, la bolsa y los tenis ( y la pareja de atrás tomándose una foto jiji). 
Un look que yo usaría totalmente.


martes, 14 de mayo de 2013

Yo en mi papel de Pin-Pon



Hace poco fui a Kiehl's a que me hicieran un manicure  con ESSIE y un tratamiento para manos, y todo bien, hasta que me dijeron que  me podían hacer un diagnóstico de piel, específicamente de mi cara.

Me  preguntaron que cuál era mi rutina de belleza y fue como si me hablaran en chino, porque no me toco la cara para nada, si me maquillo una vez a la semana es mucho, entonces como no me maquillo, doy por hecho que no tengo que  tocar  mi cara. GRAN error.

En realidad nunca he hecho caso a aquello de "lávate la cara antes de dormir", "desmaquíllate siempre  aunque sólo te hayas pintado las pestañas" y demás consejos de belleza... y por eso me va como me va  y a los 23 tengo la piel más deshidratada y fea de la existencia... such is life.

Cuando me enfermé de la columna y tuve que hacer terapias diarias  hice un playlist para que se me pasara mucho más rápido la hr y media de ejercicios. Por eso he decidido, que a partir de esta semana las  siguientes canciones me acompañarán mientras me lavo la cara ( igual  necesito menos canciones, pero me gustan las rutinas).

1ro, material.  Bioré para limpieza de piel mixta:


Para mover mis  manitas  en círculo al aplicar la primera parte del tratamiento:



Para la parte donde dejo actuar al tratamiento:



 Para cuando me enjuague:
  

 Para cuando me seque la cara y me siente a leer una revista:

Bioré es japonesa, y como mucha gente,  tengo confianza  ciega en lo japonés. Para identificar sus productos tienen varios colores; morado para limpieza profunda, naranja para remover y  rosa para sus productos desmaquillantes.

Si los ven en el súper no les tengan miedo, sólo son complementos que  hay que saber escoger para cada tipo de piel.

Aquí acaba mi comercial, espero tener el hábito de limpiar mi cara, si tienen productos mágicos para  gente con piel mixta como yo... ¡HABLEN AHORA!


Disfruten la playlist :) 

domingo, 12 de mayo de 2013

Día de las madres.


Esta semana se festejó el Día de las Madres en muchos países. Mi mamá y yo no festejamos, porque simplemente no  nos parece necesario. Por lo que vi el viernes 10 de mayo en un centro comercial, lo que más se regala son perfumes y accesorios. Tous presentó su perfume "ROSA" hace unos días para tomarlo en cuenta como una opción para  Día de las Madres y a pesar de que no soy la fan máxima de los aromas  florales, este es muy ligero, la diseñadora hizo toda una travesía por Italia para encontrar las notas perfectas de esta fragancia.

Si van tarde con su regalo, esta es una muy buena opción.




En la presentación me encontré con algunos detalles que pueden darles algunas ideas esta primavera:


Los accesorios son protagonistas si sabes cómo combinarlos, aquí la prueba con Gina de High on fashion.

Olvídense de "combinar", el mezclar y hacer contrastes es esencial. Un poco de cómo lo hace Gaby de Moda capital.


 Diferentes estilos  de las chicas de PR de Tous. Yo soy fan de las  medias en cualquier época del año.


 ¿Ustedes  qué le regalaron a sus mamás?

miércoles, 24 de abril de 2013

Los elegidos: México Otoño- Invierno 2013

Se  me ha complicado muchísimo el ir a Mercedes Benz Fashion Week México durante las últimas dos ediciones. La Carpa Santa Fe, no es  opción para NADIE, pero tengo entendido que es el único espacio que  puede albergar en la ciudad  ese  evento, debido a costos y capacidad. El lugar ideal era Campo Marte, muy céntrico.

Para quienes no sean del D.F. ir a Santa Fe es un viacrucis y si el desfile en cuestión es a las 5:00 p.m. tienes que salir desde donde estés, a las 3:00 p.m., si es a las 7:00 pm, a las  5:00 pm..., and so on. Y entonces haciendo cálculos son dos horas de ida, más el regreso 1 hr o 2. Lo más conveniente sería tener un día libre para poder asistir  a los desfiles de ese día, pero pues creo que poca gente lo tenemos.

Como tuve que limitarme a ver fotos (porque tampoco tuve tiempo de ver los streams), estos fueron mis  12 favoritos:




En general:

- Hubo muy, muy poca ropa para hombres.
-En algunos diseñadores no veo algo relevante, siento que todo puede ser  Zara ja :/, lo cuál no está mal, somos millones los fans del Emporio Amancio, pero si estás en una plataforma así quiere decir que puedes ofrecer algo casi único.
-Los diseñadores que no aparecen- Pink Magnolia, Lorena Saravia, Macario Jiménez, Royal Clóset y una marca EQUIS de Leonardo de Lozanne-, no es porque no aprecie su trabajo, sino que tal vez no me pondría lo que presentaron, o en algunos casos, siento que ya lo he visto muchas veces. Yo sé que ser diseñador no es fácil y que probablemente yo, como no tengo un estudio profundo del proceso, pues no debería ser tan dura, pero al final, creo que si en otros países podemos ver cosas sorprendentes e inspiradoras en la pasarela, es justo que aquí también tengamos propuestas sólidas y con mucha calidad.

Y aunque después vea que algunos de mis favoritos aquí, se parecen mucho o "tienen un aire" a algo que ya  se ha presentado en otra pasarela internacional, éstos diseños acá arriba me parecen un gran trabajo.

Yo sé que mucha gente se queja de que "siempre son los mismos". Pero para mi cada año la calidad va subiendo, y el diseño cada vez es más usable, y la verdad este top 10 no fue nada difícil de escoger, hubo muchas  otras piezas que me gustaron y espero tener la oportunidad de comprar alguna en una venta a lo largo del año. Viendo un trabajo así, ¿cómo no apoyar el diseño mexicano? 

Además me quedo pensando en todos aquellos que no tienen  acceso a esa plataforma, pero que igualmente, tienen gran talento.Ojalá pronto tengan una oportunidad y podamos conocer su trabajo.

Si quieren ver todas las colecciones, aquí están: http://www.vogue.mx/pasarelas

sábado, 20 de abril de 2013

Radiografía de un souvenir

En realidad, soy muy especial para comprar. No compro porque sí, si es ropa, siempre pienso con qué  más me lo pondré y si no encuentro con qué más lo pueda usar, no lo compro.

Estas son algunas de las cosas que más me gustaron cuando fui a NY:




1.  Sudadera NY. No tenia idea de que el logo tenía historia ( fue hecho hace años para una campaña de publicidad de la ciudad). Es imposible irse de NY sin una playera ( o sudadera en mi caso). Las hay de mil colores, pero simplemente creo que el morado o el  fucsia con el logo, no van.

2.  Pantone Case- Azalea Pink. No usaba mucho mi iPad, porque no quería maltratarle, así que compré esta carcasa. No tenía nada de Pantone, había visto tantas cosas (en México), libretas, tazas, ropa, sillas...pero creo que esta fue la elección correcta.

3. Botas de Anthropologie. Ya sé, ¿ a quién se le ocurre comprar botas en Primavera?... a mi. Y aún no las he usado, pero las amo y a mi favor, tengo  que decir que no tenía botas de ese color jaja. (Lo bueno es que  compro suuuuper conscientemente...)

4. M & M Liberty. Si tuviera  10 años me hubiera gastado todo en la tienda de M& M's es muy divertida y creo que como no fui a la Estatua de la Libertad, porque medio mundo me dijo que perdías mucho tiempo y no era la gran cosa ( yo, súper manipulada), éste pequeño recuerdo me convenció. Obvio, es un "dispenser" así que si lo relleno de dulces y bajo la mano del M& M- estatua, salen dulces. Wiiii. (Sí, les está diciendo esto una persona de 23 años).

5. MOMA Highlights. El Museo de Arte Moderno es un espacio impresionante, es un museo que a lo mejor es cuestionado porque tiene cafeterías, un restaurante  justo atrás de una obra de Warhol,  entre otras cosas que no están relacionadas puramente con la apreciación del arte. Pero me compré el libro porque  muchas de las obras emblemáticas del museo ( algunas de Diego Rivera) no estaban en exhibición. Y no es como que no pueda buscarlas en internet, pero tener ese libro con todas las fichas explicando las obras más importantes del museo, me pareció un must.

6. Modern Masters. Es una serie de postales de las obras más importantes del MOMA, incluye Starry Night de Van Gogh o Fulang Chang y yo, de Frida Kahlo.  Planeo escribir sobre ellas, o regalarlas, o sólo quedármelas como un recuerdo más de que hay gente que cambia el mundo a través de una sola pintura.

7. Keel's Simple Diary. Es un diario, pero es diferente, básicamente te hace reflexionar sobre tu día de una forma sarcástica o profunda, preguntándote cosas como "Who or  what may change the curse of  mankind?". Cada día tiene preguntas, dibujos, encuestas ("A perfect world is as scary as a scary person? Yes__ No__"), frases ( "Dictators are a confident breed of suckers"), que lo hacen verdaderamente entretenido y no sólo es para escribirle "hoy me pasó esto", es más para conocerte. Todas las frases y estructura están hechas por el escritor y artista Phillip Keel.  ¡No quiero que se acabe nunca!

Un ejemplo de lo que viene en el diario.

8. Pashmina. Es de Target, a donde fui a buscar un cargador y no dejé  pasar la oportunidad de comprar accesorios baratísimos. Siempre he creído que una de éstas con un estampado tan llamativo  (es neón) puede ser una pieza clave en cualquier look.

9. Tenis Onitsuka Tiger. Hace años- fácil 5- que no me compraba tenis. De pronto llegaron los oxford shoes y nada más existió para  mi, pero vi estos en la sucursal de Coppel en NY (bueno, era una tienda eeeequis en Soho), y me encantó el detalle plateado, más tarde me enteré que son una marca súper famosa y que hay millones de modelos en 4 mil colores  y muy cool. Definitivamente volveré a usar tenis.

Compré algunos básicos como shorts, camisa de  mezclilla, vestido para la primavera, bla bla, pero lo anterior es lo que considero verdaderamente especial y hasta significativo.

domingo, 14 de abril de 2013

This one time at NYC...


Después de 2 años de no tener vacaciones, decidí ir a Nueva York. Me fui en el PEOR vuelo de la vida, en United, donde la turbulencia duró casi todo el vuelo y llegué a Newark en NJ, donde NO hay WiFi, por lo que seguro Movistar querrá cobrarme millones de pesos por usar su red allá por unos minutos.

El día que llegué llovía y hacía mucho frío, por eso tuve que esperar algunos días para tener mi foto turista en Times Square, en donde sentí pena ajena por Picadilly Circus y sus anuncios con luces en Londres jaja.

Pasé 3 días sola explorando la ciudad y aunque fue un viaje muy cansado, lo disfruté mucho.
Los siguientes 3 días conocí algunas de las tiendas más importantes de la ciudad gracias a un tour- seminario que  nos dio la diseñadora Lydia Lavín ( quien presenta su colección el jueves 18 de abril en Mercedes Benz Fashion Week México).

A pesar del frío ( - 1 a  3 grados),  ahora entiendo la fascinación de la gente por la ciudad, hay DEMASIADAS cosas por hacer y cada barrio es muuuuy diferente, es divertida.

Central Park sin retoque. El día que fui al MET, decidí caminar por este parque y alguien me recomendó comer un pretzel relleno de queso. EWWWW, peor pretzel ever, pero tenía  hambre y frío, pobre de mi. Cuando visité  este parque fue cuando en verdad me gustó NYC, el primer día sólo sentí que había frío, mucha gente, un metro horrible y luces por doquier jaja.

En el memorial de John Lennon.  Me perdí para llegar, pero valió la pena. Después de ir a Abbey Road justo el día del aniversario de la muerte de Lennon, este fue otro momento especial porque me considero fan de The Beatles.

Aún no sé si estoy de acuerdo en que se puedan tomar fotos en los museos. Es un gran recuerdo tener Starry Night de Van Gogh en mi cámara, pero qué molesto es que la gente sólo tome fotos del cuadro y la  ficha del mismo. Y no sé si sólo sea mi percepción pero arghh, en los museos en NY, hay demasiada gente y niños gritando, patalenado ypff, la experiencia pudo haber sido mejor.



Afuera del FIT  con Jenny de Hype the look. Entramos al Museo del FIT, donde vimos una exposición llamada Shoe Obsession , una joya, increíble, con diseños desde Alexander McQueen hasta Noritaka Tatehana quien ha hecho zapatos para Lady Gaga, así que ya imaginarán sus piezas. 
También entramos a una sobre Moda y tecnología, de lo más interesante, porque a gente como yo que no ha estudiado nada formal sobre moda, nos abre el panorama sobre el diseño textil, producción masiva  o incluso sobre la planeación de un desfile, porque  estaba la historia de la lycra, el término stretch, entre otras curiosidades.


Comimos bagels y tomamos café en Grand Central. Yo no sabía que había restaurantes y hasta una Apple Store ahí. Es un lugar con un ambiente increíble, entre la prisa de quienes  viajan y la calma de los turistas que estábamos ahí, y sumémosle que arquitectónicamente que el lugar es muy bonito...


Nada más pasé fuera de Parsons, pero no puedo evitar acordarme de Project Runway jiji.

Highline Park. Es un parque construido sobre un viejo riel de trenes, tiene una gran vista de la ciudad y es muy muy tranquilo, un punto de relajación en el Meatpacking district.


Odio las autofotos y de hecho no tengo lentes de sol, pero visitar Anthtopologie en el Rockefeller Center ameritaba que me probara unos. 


Mi amiga la ego blogger más padre de México en su papel en Central Park. Vayan a su blog


 El último día fuimos al Brooklyn Bridge, para nuestra mala suerte, hasta ese día comenzó a haber sol, entonces me tocó cargar mi mega chamarra. No nos tiempo de cruzarlo, pero sí de tener una muy buena vista de la ciudad.

Y este es un resumen, pronto escribiré algo sobre todas las tiendas que visité y sobre  TODO lo que me comí jaja.

martes, 9 de abril de 2013

Fui a NY

Y fue un GRAN viaje, pero aún no termino de desempacar, ni de determinar lo que publicaré al respecto.  Me fui a un tour- seminario con Jenny de Hype the look. Comimos muchísimo y nos divertimos, aunque  aún hace mucho frío.

Me voy a llorar  por ya no estar allá o a ver el inicio de la 6ta temporada de Mad Men.

Buscando a ... Val.