domingo, 9 de noviembre de 2014

Radiografía de un souvenir parte II


Por 'razones de logística', volví a México hace un par de semanas. Pasar casi cinco meses en otro país, sin hablar una palabra del idioma, trabajando, estudiando, consiguiendo casa bla bla, es por demás estresante, pero evidentemente no me puedo quejar. Vivir en París para mi no era un sueño que tenía desde los 10 años, aunque cuando conocí la ciudad hace un par de años, la amé y para ejemplo este post. Que París es mejor que Madrid (donde también tuve oportunidad de vivir unos meses), sí que lo es, la cantidad de cosas que hay por hacer en la primera es abrumante y me sorprende lo mucho que cambia la ciudad de un barrio a otro.

En este post, les muestro algunas cosas que compré como recuerdos y tal vez no se aprecian bien al 100% porque estudié Comunicación, no Fotografía e lluminación, pero ese es otro cuento. Nunca hago compras compulsivas,  así que cada cosa tiene un significado especial. 

1. Libro 'How to be Parisian wherever you are' de Caroline De Maigret, Anne Berest y Audrey Diwan. No conocía a las autoras, no conocía nada del libro, pero justo el día que fui a conocer Le Bon Marché, me lo encontré, me gustó lo que decía la contraportada y casualmente las autoras estarían al día siguiente para firmarlo. ¿Por qué no está firmado el mío? Porque me quedé dormida para la Fashion's Night Out de París (día en que lo firmarían) y ya. Aquellas personas traumadas con el libro o las autoras, pueden juzgarme cuanto quieran. 

2. Infusor de té. Según yo amo el té, pero esta vez en Londres me di cuenta que no sé NADA. Este pequeño panda lo compré en una tienda llamada T2, donde me dijeron que podrían enviarme cualquiera de sus más de mil variedades de té (no miento) por 'sólo' 30 libras de cargo extra. AH OK. Como sea amo al panda y también había otros animales como leones y gatos. 

3.Tenis Adidas Stan Smith. Los compré por presión social y después de apostar con una amiga que si en una ida de metro veíamos a más de 5 personas usándolos, nos los compraríamos. Simplemente son una plaga en París y son extremadamente cómodos. Cometí el error de llevarlos al Corona Capital y quienes fueron este 2014 saben que fue una aventura, así que casi 'mato' a los tenis, pero nada que un poco de cloro no haya podido arreglar. 

4.The Messy Monster. No tengo idea de ilustración, pero el libro me conquistó con sólo verlo unos segundos, tiene juegos muy tiernos, donde el pequeño monstruo te dice cómo construir una cajita para depositar tus sueños. Mi parte sensible no pudo resistirse.

5. Yay Lunch, como vivía bajo la ilusión de que algún día llevaría lunch al trabajo, me compré este tupper en Urban Outfiters.

6.Rock en Seine. Fue un festival de música, el más grande de Francia supuestamente. Gran concierto, vi por enésima vez a Arctic Monkeys, descubrí a Hozier y fui a una gran, gran fiesta con Die Antwoord. La organización es algo impresionante, miles de baños, todo está cerca, está limpio -en la medida de lo posible-, hay mucha variedad de comida y venden champagne y sidra. 

7. Termo Walter White. De Urban Outfiters y en honor a que lloré demasiado con la serie y que me hizo admirar a sus escritores, productores y elenco de forma increíble. Soy freak fan de la TV. La pequeña muestra en WeWantTV.tumblr.com

8. Harry Potter y el cáliz de fuego (en francés), porque mi maestra de francés me dijo que escogiera mi libro favorito y que lo leyera en ese idioma, porque aunque no entendiera muchas palabras sabría de qué iba la situación. Leo a la velocidad de un niño francés de 5 años, peeeeero, 'ahí voy'.

9. Taza 9 3/4, porque 'FREAK de Harry Potter' y en Londres hay una tienda que hace homenaje al personaje en la estación King's Cross. Le hará compañía a mi infusor panda <3 .="" font="">

10. Libreta genérica con la Torre Eiffel. La compré en el Centre George Pompidou después de conocerlo por primera vez y ver animaciones muy cool que iban perfectamente sincronizadas con música, además de un proyecto donde escuchabas la misma canción en alemán como en 20 versiones diferentes: metal, jazz, folk... bla, bla, mi parte hippie del viaje.

11. Cargador portátil Pantone. Porque es el único que me gustó y soy la reina de traer el celular sin pila. 35 euros en una de las mejores tiendas del mundo, Fleux (un verdadero peligro para quien quiera decorar su casa... puede terminar en la quiebra).


Viendo una guía sobre París de la revista Travel + Leisure, me di cuenta que -sin saberlo-  fui a muchísimos de los lugares 'cool' que recomiendan. Tengo folletos, cuadernos, boletos y otras tonterías a conservar, pero escribiría un libro si cuento por qué me quedé con todo ello.  Con lo que acabo de escribir creo que no puedo acordarme de París sólo como el lugar donde la realidad de estar sola del otro lado del planeta me pegó durísimo, sino que hice tanto y pasaron cosas tan buenas que tal vez mi mente se agota de recordarlo.  

P.D. El proyecto por el que me fui ¡sigue! Así que pueden entrar diario a ver noticias de entretenimiento en Melty.mx, agradeceré mucho si lo leen :)

martes, 2 de septiembre de 2014

Marzo-Septiembre 2014: París

Uno no deja de escribir porque no tenga ganas, sino porque tiene trabajo y cosas como trámites burocráticos para irse a vivir a otro país. En realidad no había encontrado tiempo de escribir en mi blog y estaba un poco desmotivada, hasta que alguien me dijo 'vuelve a escribir, mínimo para que después recuerdes los detalles de lo que más te gustó'. Así que en resumen: me mudé a París y ahora estoy a cargo de un bebé llamado Melty.mx

Tiene exactamente tres meses que llegué a la ciudad y siento que vivo en otra ciudad que la que conté en este post del 2011. París más que "bonita" es interesante, hay muchos choques en todo aspecto y como no traje cámara, trataré de resumir un poco de lo que hecho acá además de trabajar:


-Estudiar francés (¡no sabía ni los números!)

-Ir a parques. Específicamente al Parc des Buttes-Chaumont
-Ir al Canal Saint Martin a caminar o hacer mini picnics

-Cuando el clima era aceptable hacer picnics en la Torre  (como dato extra no he subido)


-Comer (también como en tupper en el trabajo, como cualquier oficinista)



-Conocer tiendas increíbles como Bon Ton, que como es para niños venden estas cosas tiernas:


-Ir a un café de gatos. Sí, hay muchos gatos y se puede jugar con ellos, pero la decoración y el menú no tienen nada de especial.

-Conocer algunas tiendas como SANDRO, ¡me encanta!


-Ver atardeceres padres




-Conocer Ladurée. No me gustan los macaroons, pero juro que estos no empalagan y el brunch es muy muy bueno.



Otras cosas relevantes:
-No he podido ir a ningún museo esta vez. 
-Que puedo sobrevivir sin un número de celular tres meses.
-Frustrarme porque no hay puré de papa en KFC.
-Me tocó pasar mi cumpleaños 25 y el Mundial acá (incluido el partido contra Holanda... ¬¬).
-Fui a un Festival de Música llamado Rock en Seine y vi a los Arctic Monkeys por 5ta vez.

Y aún así a diario me quejo, del metro, de los bancos, del papeleo para todo...  pero creo que he hecho más aquí que todo lo que haría en México en un mes, jaja. Daría mucho por pararme en Fashion Week, pero trabajo como cualquier mortal de 9:00 am a 6:00 pm. Si tienen alguna recomendación acá, ¡díganme!
Trataré de hacer resumen de las tiendas que más me han gustado acá. 

martes, 18 de marzo de 2014

Después del abandono...Lo mejor y lo peor del low cost

¡Qué horror! Ni yo misma puedo creer que abandoné mi blog por 7 meses,  ¿qué clase de persona soy?

En otros temas, decidí hacer un post sobre la calidad de la ropa, porque ya me hice consciente de la calidad de las prendas de las tiendas low cost, algunas cosas no me duran nada. Supongo que a ustedes les pasa igual, ¿ o no?

Tengo una amiga que dice, "amo Zara, a mi todo me dura muchísimo". Más bien compra muchísimo y casi no usa una misma prenda, por lo cual obviamente le va a durar más. Y aunque sé que también tiene mucho que ver la forma en que se lave algo, hago lo posible por no mezclar telas, usar suavizantes, poner atención a los ciclos de lavado de acuerdo al tipo de prenda...¡pero nada resulta!

Mi veredicto en cuanto a ropa es:

Medias- Leggins

Aunque estemos a 35 grados, uso medias o leggins. Me encantan.

H & M tiene las peores medias y leggins. Se rompen rapidísimo o se llenan de pelusa. Son medias de emergencia y pueden estar muy transparentes.

Zara tiene las mejores. Las medias me duraron poco más de un año (me las pongo 2 veces por semana) y los leggins igual. Además hay muchos más colores o texturas en esta tienda.

Jeans

Los peores jeans que he tenido son de Forever 21. Ok. me costaron $400.00, pero aún así, duraron 6 meses con un uso de 2 veces por semana. A pesar de que me quedaban muy bien y el color nunca se deslavó, fueron muy poco resistentes.


Los mejores son los de American Eagle. Llevo más de 10 años usándolos y se rompen después de 3 años. Te los vas a poner hasta que te harte el corte o se rompan.

Los jeans de Zara tampoco son malos, sin embargo a veces es difícil que el corte te ajuste. Mido 1.57, entonces muchas veces tengo que mandar cortarlos. En cambio en American Eagle mágicamente todos te quedan.

Zapatos

Es algo difícil. Muy. Pero puedo decir que aquí Zara lleva las de perder. El 80% de zapatos que he comprado ha ahí, me corta alguna parte del pie por la calidad del material. No importa el modelo, tacones, oxford, sandalias, flats. Son muy malos, no duran más de 6 meses.

De los mejores que he comprado por la piel que tienen, Brantano (mexicanos) o Suite Blanco (tengo un par de botas que compré en 2010 en España y siguen muy bien, igual las flats de la tienda no están tan buenas, pero las botas o los oxford sí les durarán).




H & M

Abrigos/Chamarras/Sudaderas

Forever 21 mega fail. Compré 2 sudaderas (una de ellas como la de la foto) y a las 2 lavadas, ¡ya tienen pelusa! (y las cuidé mucho al lavarlas, por el estampado). Y además se deslava un poco el color  :(


Inditex family all the way. Un abrigo en Zara-Pull and Bear- Bershka es una gran inversión. Aunque en México (en el D.F.), no haga tanto frío y casi no usemos abrigos en invierno, pueden ser una prenda básica durante esa temporada. Tengo dos que compré hace más de 5 años y siguen muy bien.

Aquí no puedo opinar cuáles son los peores. Bueno,sí. Tengo uno de C&A que compré para una boda y la tela es muy fea, pero supongo que como lo he usado muy poco, no está tan maltratado.

Vestidos

Si buscan diseño, H&M y Forever 21 son la opción. Un poco más de calidad vayan a Zara, incluso vestidos para bodas pueden sacarlos de ahí.

Faldas

Para mi lo peor de estas prendas está en Bershka. Además de que nunca hay tallas grandes (30-32), la tela es horrible, muy delgada en la mayoría de las colecciones o tiene brillos que son 100% Snookies casi Shasa (que nunca he comprado, porque no me gusta ni el diseño ni la tela de nada).

Sé que Forever 21 no sale bien en este post. Pero el diseño es lo mejor que tiene esta tienda, de verdad son cosas únicas y para mi tiene la sección de accesorios más completa. Así que no se decepcionen y compren ahí cosas como vestidos o cosas que se vayan a poner pocas veces.

Hice este post con el fin de compartirles mi experiencia y que si están entre un concierto o una falda, le den oportunidad al concierto, ¡por lo menos el recuerdo sí dura toda la vida!...¡jajaja, ni yo me creo lo que acabo de escribir...




domingo, 1 de septiembre de 2013

September issue


Dos meses sin escribir y todavía me atrevo a poner que me encantan los blogs en mi bio de Twitter.
 ¿En qué se me han ido 2 meses?

Festejar mi cumpleaños:


En ver esto:





Sí, soy bipolar y me gusta todo tipo de TV.

Escuchar esto:



Básicamente me obsesiono con ingleses y escoceses y debería haber un libro o tesis que explique el poder que tienen esos acentos.  Estoy convencida de que el amor de mi vida está en Reino Unido.



Comprar esto: 


Sólo compré la bolsa rosa, y me costó $60 en una venta vintage itinerante, llamada Gnomada.
La case -funda de celular me duró sólo 2 meses, se me maltrató muchísimo :(, todos en mi oficina la criticaban, pero yo la amaba.

Colaborar en esto:

W insider, colección Back to school American Eagle http://ow.ly/ndxP8 
En Time Out México en la sección de Shopping con una pequeña guía de compras en la calle Álvaro Obregón en el D.F.


Y finalmente trabajar fulltime en esto:



Soy la editora web de una revista que espero sea más que una guía de entretenimiento y ocio para adolescentes.  Wish me luck y claro, visiten seventeen.mx

Me encantó el verano, pero mi época favorita es otoño, y no puedo esperar más para que sea el Festival Corona Capital, mi evento del año :D (loser.com jaja).








domingo, 16 de junio de 2013

Sartorialist en México y reflexiones sobre streetstyle y blogging


Este blog comenzó en 2009 siendo un experimento de Street Style y decidí abrirlo porque me parecía muy interesante  el que a través de los looks pudiéramos conocer gente de otras partes del mundo (no había Páginas de FB para marcas y en México sólo un blog de Guadalajara y Monterrey hacían lo mismo). Dejé de hacerlo porque no tenía cámara profesional y la gente no confía en alguien que anda por ahí tomándoles fotos con una pocket camera.

El primer acercamiento que tuve con este tema fue Yvan Rodic, blogger a quien aún sigo admirando-envidiando por todos sus viajes alrededor del mundo y aunque ahora parece que sólo toma fotos de chicas guapas, me gusta  que  nos muestra cada rincón del mundo para captar  la esencia de muchos lugares.

A partir de Yvan y gracias a la pequeña sección que tenían los blogs en un principio donde el punto era formar una comunidad y no sólo hablar de ti mismo, en mi blog roll, puse blogs que me gustaban mucho, uno de Holanda, de Noruega y uno de Estados Unidos, éste era The Sartorialist, que todavía era alguien como de "culto" a quien si bien seguía  mucha gente, no despertaba la admiración que  ahora hay por él.

Scott Schuman- THE SARTORIALIST- estuvo en CENTRO para dar una charla ( muy pequeña, como de  30 min), sobre su vida, su blog, su trabajo, y su arte. Tuve la oportunidad de colarme y que me firmara  uno de sus libros:

Firmándome el libro :D, que dieron gratis el día de la firma, pero yo ya llevaba ¬¬.

Aquí algunas de sus frases, sobre las que brevemente (not) comentaré. Están en inglés y en español porque así las escribió mi mente en mis notas del iPhone:

"No debe haber revistas por querer decir "yo la hice", sino para comunicar algo...hay un gran problema con el contenido impreso y con quien lo hace".

    No creo tener  el conocimiento necesario para hablar de esto. Conozco tal vez las revistas más populares y vagamente sé quien edita qué en México y en el resto del mundo. Pero lo que sí noto, es que el ego de mucha gente le hace daño a industrias muy pequeñas como la mexicana y que el apoyo a nuevos talentos debe existir al parejo (claro, siempre y cuando haya un listón de calidad), y no publicarse con base a "es mi amigo y lo pongo porque quiero".

Sobre si lo impreso morirá contra lo digital:
" Al contrario. Lo impreso tendrá más valor, habrá otro tipo de romance con él porque para estar ahi tiene q ser importante..it is just changing the way we look at images" ( Scott Schuman no es pocho, soy yo la que lo anotó así).

Y sí, creo que lo impreso tiene un valor sentimental mucho más grande que lo digital, que es considerado efímero ( a pesar de que es permanece en una "nube"). Incluso cuando empiezas a escribir,  tu meta siempre es el impreso, porque sigue siento muy significativo que alguien haya tomado en cuenta tus palabras para ponerlas en algo que cuesta, y mucho.

Sobre ¿cómo comercializo mi blog?:
"Try to make money from other ways to keep the blog clean".
O sea no hacerlo sólo para que salgan marcas, sino porque quieres expresar algo ( cosa que a mi me ha fallado, lo acepto, soy la más vendida de las bloggers).  El punto es que es difícil monetizar un blog y continuar sólo exponiendo tu trabajo en su estado más  puro si tus otros ingresos  vienen de algún trabajo de oficina y no de ser un artista, como lo es The Sartorialist. Como ejemplo, tomo al blog de Bere, tardeotemprano.net, que no ha podido ser comercializado como se debe, porque la autora tiene otras responsabilidades en el mundo laboral,  pero que su contenido sigue siendo súper  fiel a como era en un principio. 

Creo que el balancear  tu arte y lo monetario, es algo MUY difícil y algo a lo que pocos pueden aspirar. No es  sonar pesisimista, es que para ser blogger y no sólo hablar de marcas, hay que tener  mucho, mucho tiempo libre o un trabajo desde casa que te permita alimentarlo como se debe.


Y también creo que comercializar tu blog, no debe ser el motivo principal para abrir uno. Ahí se pierde totalmente la esencia de querer decir algo, por el querer  "regalos gratis" o que te digan qué bien te ves, amo tu cara, tu ropa y tu ser. Ya van un par de casos de personas que veo que lo abren sólo por un reconocimiento del mundo y no por tener su propio espacio para dar una opinión que en otro lado no ibas a poder dar. Such is life.


Schott Schuman se proclama un artista (y no de una forma pretenciosa) que, coincidentemente, tiene un blog y éste es solo es su canal para comunicar su arte. 

Y es aquí donde entendí la diferencia entre él y gente como Yvan Rodic quien últimamente se ha vuelto alguien que si bien documenta cómo es el mundo, es más bien un cronista de sí mismo  (¿se puede decir eso?) y creo que ha perdido un poco ese sentido de buscar algo para los demás, estamos viendo en su blog una visión MUY particular.

Con Scott Schuman no sólo se trata de encontrar chicas con los mejores cuerpos y una gran sonrisa en cualquier playa del mundo, se trata de entender cómo está conformada la sociedad en estos días y ver sus  gustos  y costumbres a través de la ropa. En pocas palabras Yvan es para el hipster que quiere ver cómo se divierte el mundo y Schuman es para todo aquél que quiera  conocer a su sociedad a través de una bella foto. No sólo se trata de documentación, sino de apreciación.

Punto y aparte es Bill Cunningham.
Sobre qué  hace diferente su  trabajo al de Bill:

"Es como Armani y Prada, todos tenemos un punto de vista; Bill es mas un photo journalist,  yo quiero hacer la foto más bella que se pueda... he estado junto a él por años y nunca hemos hablado, bueno una vez me dijo "Get out of the way!" " (Les digo, soy yo la que ama el spanglish, no Schott)


Finalmente sobre su trabajo:

 "I want to create images that make people feel what I feel".


Es aquí donde le creí que era un artista y que a lo mejor Andy Warhol también tendría un blog en esta época. No comparo sus proyectos fotográficos con la visión de Warhol, lo comparo con el hecho de que las formas de comunicación han cambiado y muchos, muchos artistas usan blogs ahora en lugar de horrendas páginas de Flash, y seguramente muchos tienen FB pages. Sólo que el mérito de Schott, es como en muchas cosas, haber sido  pionero de una forma de comunicar que en el tema "moda" es la punta de lanza para ser famoso.


Cierro esta larga  entrada,con fotos que tomé de Streetstyle en NY y que me recuerdan, como a Schuman, que lo divertido no sólo es comprar, es ver qué hace la gente con lo que se llevó de las tiendas:


Niña argentina que no me dejaba  tomarme foto agusto en el John Lennon Memorial. :/

Jenny de Hype The Look  en Central Park.

La  de la derecha bien podría ser calificada de fodonga, pero me gusta dejarla en la foto.

Hermoso suéter.

Hay que tener actitud para usar abrigo y tenis.



Amo las rayas, el rojo, la bolsa y los tenis ( y la pareja de atrás tomándose una foto jiji). 
Un look que yo usaría totalmente.


martes, 14 de mayo de 2013

Yo en mi papel de Pin-Pon



Hace poco fui a Kiehl's a que me hicieran un manicure  con ESSIE y un tratamiento para manos, y todo bien, hasta que me dijeron que  me podían hacer un diagnóstico de piel, específicamente de mi cara.

Me  preguntaron que cuál era mi rutina de belleza y fue como si me hablaran en chino, porque no me toco la cara para nada, si me maquillo una vez a la semana es mucho, entonces como no me maquillo, doy por hecho que no tengo que  tocar  mi cara. GRAN error.

En realidad nunca he hecho caso a aquello de "lávate la cara antes de dormir", "desmaquíllate siempre  aunque sólo te hayas pintado las pestañas" y demás consejos de belleza... y por eso me va como me va  y a los 23 tengo la piel más deshidratada y fea de la existencia... such is life.

Cuando me enfermé de la columna y tuve que hacer terapias diarias  hice un playlist para que se me pasara mucho más rápido la hr y media de ejercicios. Por eso he decidido, que a partir de esta semana las  siguientes canciones me acompañarán mientras me lavo la cara ( igual  necesito menos canciones, pero me gustan las rutinas).

1ro, material.  Bioré para limpieza de piel mixta:


Para mover mis  manitas  en círculo al aplicar la primera parte del tratamiento:



Para la parte donde dejo actuar al tratamiento:



 Para cuando me enjuague:
  

 Para cuando me seque la cara y me siente a leer una revista:

Bioré es japonesa, y como mucha gente,  tengo confianza  ciega en lo japonés. Para identificar sus productos tienen varios colores; morado para limpieza profunda, naranja para remover y  rosa para sus productos desmaquillantes.

Si los ven en el súper no les tengan miedo, sólo son complementos que  hay que saber escoger para cada tipo de piel.

Aquí acaba mi comercial, espero tener el hábito de limpiar mi cara, si tienen productos mágicos para  gente con piel mixta como yo... ¡HABLEN AHORA!


Disfruten la playlist :) 

domingo, 12 de mayo de 2013

Día de las madres.


Esta semana se festejó el Día de las Madres en muchos países. Mi mamá y yo no festejamos, porque simplemente no  nos parece necesario. Por lo que vi el viernes 10 de mayo en un centro comercial, lo que más se regala son perfumes y accesorios. Tous presentó su perfume "ROSA" hace unos días para tomarlo en cuenta como una opción para  Día de las Madres y a pesar de que no soy la fan máxima de los aromas  florales, este es muy ligero, la diseñadora hizo toda una travesía por Italia para encontrar las notas perfectas de esta fragancia.

Si van tarde con su regalo, esta es una muy buena opción.




En la presentación me encontré con algunos detalles que pueden darles algunas ideas esta primavera:


Los accesorios son protagonistas si sabes cómo combinarlos, aquí la prueba con Gina de High on fashion.

Olvídense de "combinar", el mezclar y hacer contrastes es esencial. Un poco de cómo lo hace Gaby de Moda capital.


 Diferentes estilos  de las chicas de PR de Tous. Yo soy fan de las  medias en cualquier época del año.


 ¿Ustedes  qué le regalaron a sus mamás?