miércoles, 27 de febrero de 2013

Té, perfumes, colores, diversión.


Tengo muchísimo trabajo, no sé si eso sea una señal de que las cosas van bien o de que me están explotando...

Como sea, eso no me detuvo para ser muy feliz en un HERMOSO brunch de Kenzo, el cuál fue como un oasis en mi vida en estos momentos.

No sólo nos reunieron para platicarnos sobre sus  dos nuevos perfumes de la línea Kenzo Couleur ( ediciones limitadas, la amarilla con olor ultra cítrico  y la otra con un olor a rosas súper identificable ), sino para que recibiéramos la próxima  primavera más inspirados que nunca (aunque este ha sido el invierno menos invierno en México, simplemente hoy, estuvimos a 27 grados :/).

Hicimos mezclas de té ( ¿hay algo más relajante y bello para empezar el día?) y hablamos sobre el concurso de Kenzo donde te puedes ganar un viaje con tu pareja a una playa o a San Miguel de Allende, es facilísimo participar, todas las bases las encuentran aquí.


Jenny de Hype the Look.



 Oli Meza, una de las editoras de Style and Trend.

 Mezclas de té y Kenzo Couleur atrás.

Ceci de CoolhunterMX en su papel de persona ultra chic.


Disfruten el calor en la ciudad, relájense, los atardeceres han estado  increíbles.


-Val-



jueves, 14 de febrero de 2013

Pequeñas obsesiones

Hace un par de semanas terminé  mi curso de Fashion Marketing. Lo impartió la diseñadora Lydia Lavín, a quien yo conocía por sus desfiles en Mercedes Benz Fashion Week México, pero no me imaginaba con lo que me iba a encontrar:  una mujer inspiradora en el sentido más literal de la palabra. Lydia "me abrió el mundo" y me hizo descubrir que las tendencias y la moda están más unidas a  nuestra mente que nada. Además de su marca, tiene  diversos proyectos con artesanos de todo el país  que tienen  como fin conservar sus trabajos textiles y apoyarlos para que puedan comerciar con ellos.

En fin, una de las cosas que aprendí en este curso  fue a ver qué tipo de consumidor soy. Para determinarlo además de lo visto en clase  tuve que hacer un estudio de mi clóset. Y además de determinar que soy una consumidora evolucionada ( considero muchos factores como calidad y precio antes de comprar) soy leal a ciertas marcas.

Todo esto salió porque:


 Compro muchas cremas y geles de baño.

Tengo una pequeña obsesión con las medias de colores (aunque sea verano, yo quiero traer medias).

Me gustan mucho las bolsas y maletas de colores.

Antes del "print+print" -yo en visionaria-, compré todos los estampados que pude.                Me encantan.

Y en  cuanto a otras marcas soy fiel a Cinépolis y a la leche Alpura (no me traten de engañar, sé cuando me dan una diferente, como diría  Karen Smith en Mean Girls "I have a  5th sense").

Cuando trabajas con  una marca es muy importante un estudio ( a profundidad) de este tipo de cosas, porque no podemos hacer planeación basados en suposiciones, como por ejemplo "todos los adolescentes consumen música pop" o "a todos los jóvenes les gusta salir por la noche".

Y fin, esas son mis pequeñas obsesiones.


domingo, 27 de enero de 2013

Para compradores paranoicos.


OK, por lo menos en el D.F. (no sé en otras partes del país), boutiques con marcas mexicanas hay muy pocas. Pero, para no estar buscando infinitamente, ya hay muy buenas boutiques online con marcas mexicanas.

Dafiti está para darnos cuenta que las bolsas, los zapatos y muchas prendas (para toda la familia) de marcas mexicanas tienen un diseño y calidad igual o mejor que lo que hay  en cada  centro comercial de la ciudad y que está en tiendas de Inditex.




* Las 5  cosas que me encantaron y que compraría en cualquier tienda física y que son de marcas mexicanas. 

Hasta hace unos meses, lo único que había comprado en Internet eran boletos de avión ( lo que quería de otras páginas se lo encargaba a amigos con cuentas de Paypal o que hacían grandes pedidos), pero es más fácil de lo que pensaba. Yo sé que a todos nos da flojera leer términos y condiciones, o que  genera desconfianza entrar a un sitio de compras y que no queden claros los procesos de envío o que esté todo desordenado y no sepas ni que  comprar, o que  si hay marcas mexicanas todo se vea  fuera de temporada.

Creo que Dafiti tiene una estrategia para que el desconfiado consumidor mexicano (me incluyo) deje de serlo, porque puedes escoger en línea pero comprar físicamente. Me explico: creas una cuenta, eliges el producto ( hay que poner atención a tallas y medidas, es algo necesario para aprender a comprar en internet) vas a tu carrito de compras, y al elegir las opciones de pago, puedes escoger  pagar efectivo en un Oxxo, lo cual es una salvación para quienes viven en la paranoia (como yo) y no quieren dar sus  números de tarjetas.

Ah, y si ya eres master de las compras en línea, puedes pagar con tarjetas de crédito, débito y el famoso Paypal que nunca entenderé.  Y los envíos son GRATIS  a todo el país ( y todos sabemos que no hay nada mejor que lo gratis).

También podría decir Dafiti knows best, porque además puedes encontrar cosas de grandes marcas (Carolina Herrera, Pepe Jeans, Adidas,Lacoste, bla bla), pero los productos mexicanos siempre están a la vista y los compradores deben ser muy buenos porque  todos los modelos que vi, van en tendencia (tonos metálicos, estoperoles, millones de oxford shoes).

No estoy haciendo  esto como un mero post promocional, porque  tiendas en línea mexicanas, me han contactado  más de 3, pero Dafiti fueron los únicos que respondieron mis dudas de envío y seguridad y su portal no se ve como que me van a robar las 3 quincenas que tengo en mi tarjeta.

Aunque soy ultra fan de bolsas y zapatos Oxford,  acabo de ordenar para mi  mi madre unos zapatos de Julio de Mucha. Espero no le esté vendiendo mi alma al diablo con este post y llegue  todo perfecto ( que seguro sí, porque ya tengo más de 5 conocidos que les fue perfecto ;) ).

Y como en toda almacén confiable en esta época: HAY REBAJAS.
Si quieren una bolsa, lentes, traje de baño, abrigo, tacones, maletas o  unos tenis para  comenzar a correr y no hacerse mensos con sus propósitos de año nuevo, pueden comprar con 10% de descuento usando este código cuando paguen y les pregunten por un "cupón de descuento":  A10kLbH .

Entonces, ¿dejamos la paranoia a un lado?

domingo, 6 de enero de 2013

Marcas divertidas y otras no tanto.


Este post será  largo, pero ya que tengo este espacio, daré mi opinión sobre el trabajo en redes sociales- o no- de las marcas de belleza/estilo/ropa/tiendas con las que convivimos día a día en México.

Trabajo en Social Media por lo que me es muy fácil darme cuenta qué marcas le ponen atención a su contenido y cuáles no, pero fuera de eso, y aunque muchas marcas tengan presencia en línea creo que no todas deben estar ahí, simplemente porque su consumidor  final no está conectado o porque no puedes cautivar a  algún público de tu interés desde ahí, es por ello que  creo que algunas marcas- sobre todo de lujo- no  han entrado.

Pero también estoy convencida de que hay marcas que sí deben estar en línea, y que si además ya se tomaron la molestia de sacar sus  páginas de FB y TW  ¡pues que las atiendan!, porque no hay nada más decepcionante que  buscar  una de tus  marcas favoritas, entrar y ver fotos pixeleadas, posts con faltas de ortografía, un post cada 2 meses,  o simplemente  cosas que  no tienen que ver con la marca.

Por ello he decidido hacer una lista de las 5 marcas que más me gustan en redes sociales en México:

5. Sephora

Desde que entraron a México empecé a seguirlos en Twitter. Me gusta su contenido porque no sólo se limita a promociones o a jalarte a la tienda ( bueno sí, eso todo mundo, pero lo hacen de una forma muy sutil). Tienen  beauty bloggers que escriben sobre los productos de acuerdo a la temporada  o alguna ocasión en especial y su atención sobre los servicios de sus tiendas  es muy rápido ( siempre me han contestado). Hay noticias sobre marcas nuevas,  cómo usar sus productos y algunos consejos de belleza.

4. Kenzo


Dedicado a mujeres entre 20-30 años, es digamos una red muy prolífica, fuera de que los bloggers estamos invitados a opinar sobre sus productos (nos invitan a presentaciones de ellos), en Twitter tienen info sobre belleza(obviamente), tecnología, cine y hasta decoración, entre muchas cosas más que engloban el estilo de vida de una mujer consumidora de Kenzo.

3. Bourjois


Es una marca nueva en México, pero su contenido está curado "con pincitas", su instagram es un bello collage que muestra lo mejor de sus productos  y que además inspira (las fotos de París son hermosas). Esta marca es color, vida, juego y lo ha sabido reflejar  en sus redes con tips sobre como usar  sus productos y algunos videos que complementan a las "chicas Bourjois".

2. Essie

AMO el blog de Essie, así de sencillo. No hay nada más "fresco" que sus entrevistas, donde con personalidades de distintos sectores ( música, bloggers, cantantes, actrices) nos muestran cómo las  mujeres  actuales amamos el color y cómo el pintarte las uñas es un ritual básico. Además comunican  perfectamente  los puntos donde puedes adquirir los esmaltes, tienen actividades  increíbles con bloggers (chequen la que tuvieron con Swarovski) y pueden conocer  mucho acerca de los colores de cada temporada.

1. Givenchy

Givenchy no es una marca que consuma y ahí está su éxito en redes sociales. No la consumo, pero si me dieran a elegir entre ella y alguna otra del mismo nivel, elegiría Givenchy sólo porque  su comunicación en redes sociales me gusta y "ya me ganaron".
 Es muy simple, son atentos, tienen dinámicas, postean a diario ( no exageradamente) y tienen  un gran balance de contenido entre encuestas, consejos, productos ( cosméticos y prendas), noticias sobre la marca o editoriales donde aparece.  Sus dinámicas no son complicadas y regalas muchas, muchas cosas. Para mi la mejor por la forma en que se maneja y su contenido  ha merecido mi MUY valioso tiempo (aunque usted no lo crea).

Independientemente de que trabajen con bloggers o  no, de que me inviten a sus eventos o no ( hay marcas de aquí arriba que nunca lo han hecho y entiendo perfecto, no soy su target o equis no les gusta mi blog jaja), trabajar en redes sociales es algo para lo que no todos están hechos o preparados y se agradece el esfuerzo de las marcas por poner a alguien que sabe  sobre su público o mínimo tiene buena ortografía y sabe que no hay que poner  hashtags  en Facebook.

Ahora las que considero que no son bien aprovechadas son:

Pepe Jeans: Podrían ser tan tan cool y hasta divertidos, pero no los siento en esa "frecuencia". Su contenido "meh", pocas fotos para ser una marca de ropa.  Su tono es muy formal como para una marca así. Sí, tienen muchas promociones cada que hay concierto y por eso los sigo, pero fuera de eso no hay mucho en ellos.

H&M México. Es un proyecto enorme en este país ( en cuanto a moda, estilo, tiendas) y la agencia que lleva la comunicación está PERDIDA. Faltas de puntuación, hashtags inútiles. Ni acortan los links. Puedo apostar que su planeación es nula en cuanto al contenido diario y son un cero comparado con otros países ( sigo a España y la cuenta internacional).  Mucha cobertura de fiestas, pero sobre las prendas, creo que podrían hacer mucho más.

Forever 21. Nada, casi muerto. Con una audiencia adolescente que explotar y que cautivar, no hay ni redes, y si las hay, pues así de relevantes son que no he visto a nadie retuitearlas o compartir contenido sobre ellas.

Liverpool. Seguramente sí miden su impacto, cuentan con una agencia que hace todos sus  visuales y todos sus posts, pero son vacíos en el fondo. No sé si se deba a problemas de derechos con las marcas que manejan o por qué, pero se limitan a poner "2x1 en ropa  para niña", "Ya casi empieza la gran barata" y  un sinfín de ofertas que igual puedo ver en un banner, en un par de tweets y no en tooooodo el wall de Facebook.

Y probablemente también me queje a diario de muchas otras,pero no las recuerdo por el momento. Y también probablemente hay muchas otras marcas presentes, pero o no las he visto, o no tienen calidad suficiente para mí.

Mención especial a:

-Societe Perrier. Gran portal que creo debería tener mucho mayor impacto. Su contenido es muy exclusivo, tienen muchas entrevistas que vale la pena ver, coberturas musicales o de cine. Su onda de "estilo de vida" me gusta muchísimo. ¡Go!

-C&A .Hay mucho trabajo atrás, en cuanto a visuales, contenido, simplemente no me ha atrapado, pero creo que lo hacen muy bien y si quieres encontrar info. sobre su ropa tienen buenas redes. Además le dan cobertura a todos sus eventos.
-Palacio de Hierro . Agenda cultural, cine, sus marcas, todo el "estilo palacio"; le han "dado en el clavo" con videos, quotes y algunas otras cosas  interesantes de contenido, vale la pena seguirles.

-Sexy Jeans. Probablemente no a muchas les gusta  usarla, pero tiene noticias y consejos usando las prendas que venden, igualmente de forma  visual hay trabajo en el diseño y no está  la foto de catálogo ahí solita)

-Privalia. Ya que no es una tienda física hace un excelente trabajo con su blog, newsletters y FB y TW, es una extensión de su aparador virtual y si se está buscando algún regalo de cualquier tipo, tienen lo necesario para que puedas informarte y lo puedas encontrar en su tienda.

Premisa básica y conclusión: El contenido vale más que el número de fans. Al menos para mí.

Y ya, estaría muy bien si en los comentarios me dicen si alguna de las marcas que menciono en el post son de su agrado o cuáles no aparecen y les encantan.



sábado, 22 de diciembre de 2012

¡Christmas time!


Justo hoy, todo mundo está loco por las compras  navideñas, supongo que los centros comerciales de todo el mundo están atascados, pero si se dan una vuelta por Santa Fe, les dejo mi pequeña reseña de SUITE BLANCO.

Suite Blanco es una tienda española, que hasta hace unos meses se llamaba solamente Blanco, pero para internacionalizar la marca le cambiaron el nombre a Suite Blanco. En España  compré zapatos y bolsas de esta marca y he de decir que a dos años, los zapatos siguen muy bien y las bolsas  igual, por lo cual es una tienda low cost pero con una calidad aceptable.

A México, la tienda llega en conjunto con Palacio de Hierro( la mayoría de las prendas traen etiqueta de Palacio, lo que me hace suponer que son como socios y por lo cuál también supongo que en Palacio debe  haber corners  de Suite Blanco). Entonces, puntos a favor de Suite Blanco:

Positivo
-Hay muchos zapatos (botas, botines,flats, oxford,todo con tacon o sin).
- Bolsos Clutch y bolsas grandes.
-Vestidos con estampados ideales para fiestas y cenas.
-Los precios están casi igual que en España, un poco más caro acá ( pero muy poco).
-Aceptan todas las tarjetas.

Negativo

-No hay muchos accesorios como pulseras, collares o anillos, los pocos que hay están en un "botadero" al llegar a la caja. :/
- Las tallas son pequeñísimas. Si bien yo soy L-XL, me tocó ver dos chicas mucho más delgadas que yo que en el probador le comentaron a la encargada  que las tallas venían pequeñísimas. Y sí, no me quedó NADA. Pero me fui con el trauma de las gordas y compré  zapatos:



La tienda está junto a H&M, entonces seguro la encuentran un poco llena.

Pero para consolarme por no poder comprar nada en Suite Blanco, les presumo algunos de mis regalos de una gran cena de navidad que tuve con amigos que también son fashion bloggers:

La falda  es creación de @AlexinoCouture, las paletas de @lafier, los chocolates de @jenydeny, el kit Bourjois es cortesía de @bourjoismx (duh!)  y la mini- bolsa de Margiela para H&M es lo que me tocó en el intercambio y me la dio @Chamberto.




¡Feliz Navidad! 



miércoles, 28 de noviembre de 2012

"No compren por convivir", guía de compras H&M y Forever 21

Y ¡traz! de repente la ropa hecha en China puede llegar sin problemas a México y entran H&M, Forever 21, Shana, Stradivarius y próximamente Blanco (que ahora se llama Suite Blanco y que mientras estuve de intercambio, compré como loca en su sección de accesorios).

Hay muchas opiniones al respecto; muchos se oponen a la entrada de estas tiendas por considerar que afectan a la industria nacional o que  hacen que  el consumidor sea más inconsciente en sus compras al dejarse llevar por los bajísimos precios. Una opinión fundamentada y que respeto mucho es la de Oli Meza, aquí su post al respecto (échenle un ojo si opinan que el consumidor debe ser más responsable y no debemos atascarnos en estas tiendas).

Para mi, son una gran oportunidad, de jugar con nuevos estilos y de tener más opciones al vestir, pero a la par- y sin sonar pretenciosa- yo estoy inmersa en este pequeño mundo de moda y retail, revistas, estilo y etc., por lo que no me limito a ver  el precio de la ropa. Por ello me atreveré a darles algunos consejos para  ir a estas tiendas.

H&M

Fui  el domingo  4 de noviembre, 3 días después de la fiesta de inauguración. Fui a las 9 am ( las primeras 2 semanas abrieron a esa hora y cerraban a las 10 pm), por lo que no fue sino hasta las  11 am que la tienda comenzó a llenarse, entonces a  mi no me tocó fila para probadores y para pagar tardé menos de 15 minutos.

Cosas a tener en cuenta si quieres comprar en esta tienda:

-¡Ve temprano!
Tengo entendido que la tienda ya no está a reventar, pero vienen rebajas y cada vez más gente se está animando a ir a Santa Fe, entonces si quieren comprar agusto, ve un domingo temprano porque o la gente  está en misa o descansando de la fiesta del sábado, por lo que podrás comprar a sin aglomeraciones.

-¡Lleva efectivo!
Seguramente a muchos se les hace peligroso, pero si la tienda estará llena, te ahorrarás  tiempo en caja y no evitarás gastar de más con algún "tarjetazo". Por cierto, no aceptan American Express.

-Checa  HM.COM
Le recomendé a un amigo visitar la  tienda y el muy sabiamente  consultó  primero el tipo de ropa  que había en la página de H&M. Aunque supongamos que la  ropa va a estar padrísima, como en muchas tiendas del tipo, a veces las colecciones  no nos gustan y no vale la pena hacer el mega viaje a Santa Fe si nada te va a gustar. Sobre todo  quienes van a buscar algo de la colaboración con MMM (Maison Martin Margiella), tengan en cuenta que  sí, las prendas están muy padres, pero no son para todos los cuerpos.

-¡Pruébate la ropa!
Probarse las cosas en la tienda es ESENCIAL, me tocó ver  mínimo 3 devoluciones, que retrasan muchísimo el cobro en caja. Si vamos a  comprar algo, asegurémonos de que nos queda bien, no porque se le vea  bien al maniquí o porque  se lo vimos a una amiga, a nosotros también nos quedará bien.  Igualmente, una amiga compró un suéter para su mamá (su mamá no fue el día de la compra) y tuvo que devolverlo porque aunque costaba 200 pesos no le quedó, si van a regalar algo, mejor compren una gift card.

Forever 21

Fui a Forever 21 en Interlomas  en el puente del 2 de noviembre. Aunque es "tierra de nadie"( un micromundo apartado de la sociedad, un suburbio), el centro comercial estaba  llenísimo y por lo que vi una de cada 5 personas  traía  bolsa de Forever.

Cosas a considerar al comprar en Forever 21:

-Key items
Este es un lugar para comprar  algo que "está de moda". Digan no a los básicos de Forever porque  tienen una calidad  baja-mala, entonces si lo usan mucho seguramente  se desgastará rápidamente y no habrán invertido  bien en la prenda, menos en los jeans, esos-según yo- tienen una calidad aceptable y ya he tenido varios de ahí  y si duran un par de años. Si compran una falda  peplum, un suéter con print, una  mascada  o un collar probablemente sea una buena inversión porque lo usarán para  fiestas  o para regalo.

-Recorre toda la tienda
Un gran error es comenzar a  agarrar prendas porque "está  muy barato", piensen cuántas veces se lo pondrán o si ya tienen algo parecido. Voto por recorrer toda la tienda y ver cuál es el vestido que más te gustó para no comprar porque sí. Además  al haber tantas opciones es fácil que escojamos muchas cosas, así que si vemos todo detenidamente probablemente digamos "ah no, me gustó más el vestido del piso de abajo", "mejor regreso a la sección de ropa para salir de  fiesta y compró ago para tal día".

-Di NO al Forever Young
La ropa de Forever 21 tiene muchos detalles que sólo le van bien a chavitas de menos de 15. Evitemos que nos confundan con una piñata de tantos colores y estampados que traemos encima. Compremos accesorios que  resaltarán en nuestro look o alguna prenda que en verdad se ajuste a nuestras actividades (no me refiero a las laborales solamente).

Hablando de Paseo Interlomas, debo confesar que es uno de mis  centros comerciales favoritos, aunque esté  lejos, hay muchísimas opciones de tiendas de ropa, restaurantes, entretenimiento ( no sólo hay marcas de lujo) y vale la pena ir.

Algo a tomar en cuenta en las dos tiendas: hay MUY pocos zapatos, que según tengo entendido, es por problemas de aranceles. Así que si buscan otras opciones de zapatos mejor dense una  vuelta por Brantano, que  además de ser mexicanos, tienen todas las tendencias y diseños con gran calidad  que les durarán mucho más que unos de Zara.

La verdad, no puedo resistirme a comprar  en estas tiendas, no puedo decirles que no compremos ahí y que sólo apoyemos a los diseñadores mexicanos o sólo compremos en tiendas mexicanas. Simplemente creo que podemos comprar  en los dos sectores y  claro que  es mucho más  difícil apoyar a la industria mexicana porque las prendas de diseñador son para empezar mucho más difíciles de encontrar ( en cuanto a tallas, modelos y variedad) y el precio ni discutirlo, son mundos aparte. Y en cuanto a tiendas mexicanas Suburbia (que anyway pertenece a WalMart), aún están lejos de cautivarnos ( ¡y tienen que aplicarse en ello!). Pero podemos hacer un esfuerzo y BUSCAR en los dos sectores y no asumir que porque es Suburbia va a estar feo.

El único consejo que puedo dar es "No compren por convivir", no vayan a H&M  porque "está muy barato", porque ya todas mis amigas fueron y yo no, vayan porque quieren empezar a trabajar en su imagen, porque necesitan una prenda en especial, o bien, porque no conocen la tienda y tienen curiosidad. Vayan a Forever si necesitan levantarse el ánimo con muchos accesorios o prendas coloridas.

Estas son mis compras:
Forever 21.  Compre también dos pares de jeans. El suéter  me costó $375 y los jeans $169 y $345, respectivamente.


Esto es de H&M. Chamarra porque la que tengo de piel ya está muy vieja, Suéter largo porque tengo muchas medias de colores con qué usarlo, blusa porque uno tiene mucho evento que cubrir, blusa blanca básica porque creo que me durará muchísimo y botines negros de tacón porque es época de fiestas. 

¿Lo que ustedes compraron o piensan comprar, en verdad lo necesitan?

FIN.



miércoles, 7 de noviembre de 2012

Quiero que se vistan bien

Empecé este blog sólo porque me gustaba cómo se vestían ciertas personas y estaba muy clavada con otros blogs de Street Style (sí, todavía existe aunque el término  ya esté más quemado que nada) y vinieron mil cosas más a partir de ello. Abandoné un poco esa parte, pero creo que ha vuelto en mi la curiosidad de observar detenidamente lo que otros visten.

Entre inauguraciones y lanzamientos (posts más a detalle en unos días), así visten algunas personas en la ciudad de México:

Pre-apertura de H&M 

 Persona feliz con sus compras

 Personas que no querían que las agarrara con copa en mano, ¡pero qué más da estábamos-estaban- comprando con el 25% de descuento en H&M!

 Una chica particular, que ya llevaba varias cosas en mano para formar nuevos outfits.

Mi amiga Karla, quien amablemente me dejó ser su +1 en la fiesta y traía un vestido increíble de ASOS. 


Dennise de Belanova con cosas de la colección de MM para H&M. Y me disculparán los fans de la colección, pero ese top, bien puede ser American Apparel.


Y después fui al lanzamiento de la colección de NARS inspirada en el trabajo de Andy Warhol.  
y rescaté dos looks: 
 Mis amigas Jenny de HypeTheLook y Den de BangBangBangMX. Y las pongo porque me gustó la foto con Debbie Harris, aka "la de Blondie" y porque es mi blog y quiero jaja, plus, son muy guapas.


Y la de la derecha es la diseñadora Belinda Visag, también considerada por mí como un clon de Shirley Manson (Garbage). Si aman los vestidos y el look girly sin ser soso, la ropa de Belinda es para ustedes ;)

Ya fui a H&M y Forever 21 -y ya compré obviamente-, mi experiencia de compra, pronto, pronto la publicaré para que vayan y gasten y compren cosas que no necesitan.